Mostrando entradas con la etiqueta Atención educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atención educativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2014

Las desigualdades

¿Qué son las desigualdades sociales?

  

1º Hablamos sobre las desigualdades en clase. Escribimos nuestra opinión y proponemos soluciones.

" Hay desigualdades cuando los niños grandes pueden jugar al balón en el recreo y los niños pequeños no, porque todos somos iguales. Propongo que podamos jugar todos juntos" 

Chaimaa Amrouch.

 
" Las desigualdades son buenas y malas. Las buenas son porque si no, todos seríamos iguales. Las malas son cuando alguien se porta bien con uno y el otro se porta mal con el otro y también cuando yo quiero jugar y no me dejan. 
Propongo que me dejen jugar" 

Valient Castillo Alcaide.


"Desigualdad es cuando los niños se pelean en el patio. Propongo que no se peleen nunca jamás y sean buenos amigos como Gonzalo" 

 Bilal El Arras.


"La desigualdad es cuando unos participan y otros no. Propongo dejar tiempo para que los demás participen"

Martín Sánchez Pepa.



" Las desigualdades son malas porque hace llorar a algunos"

Martín Vega Fernández.

2º Buscamos la definición de desigualdad y encontramos esto:

            1. Cualidad de desigual
            2. Prominencia o depresión de un terreno o de la superficie de un cuerpo.
            3. Mat. Relación de falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones.

3º Elegimos qué definición se refiere a las personas y buscamos la definición de "desigual"

            1. Que no es igual.
            2. Diverso, variable.
            3. Arduo, grande, dificultoso.
            4. Barrancoso, que tiene tierras y cuestas.
            5. Cubierto de asperezas.
            6. Excesivo, extremado.
            7. Torcerse, desgraciarse.

4º Escribimos qué podemos hacer nosotr@s para que no haya desigualdades en el colegio.

           - Ser buenos con los demás.
           - Intentar no tener mal carácter.
           - Jugar con todos los compañeros.
           - Dar oportunidades a los demás para conocernos y llegar a ser amigos.
           - Tratar a los demás como me gusta que me traten a mí.
           - No tirar basura.
           - Respetar el turno de palabra.